De la contribución directa proporcional a la capitación en la Hispanoamérica republicana: Los límites impuestos por la constitución fiscal
A través de una revisión bibliográfica extensiva y la consultación de fuentes primarias complementarias, este artículo analiza las variaciones en los intentos que realizaron los primeros Estados postcoloniales en Hispanoamérica para establecer contribuciones direct...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad de Sevilla
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/7b6fb662fab1478c9fa9579917bf57e3 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | A través de una revisión bibliográfica extensiva y la consultación de fuentes primarias complementarias, este artículo analiza las variaciones en los intentos que realizaron los primeros Estados postcoloniales en Hispanoamérica para establecer contribuciones directas proporcionales y cómo las diferentes constituciones fiscales tendieron a debilitar o desmantelarlas. En las regiones con una presencia indígena demográficamente predominante, los diferentes grupos sociales, influidos por sus diversas experiencias como miembros de los estamentos coloniales, rechazaron los impuestos proporcionales, que en poco tiempo se volvieron capitaciones aplicadas principalmente a las poblaciones indígenas, o indígenas y campesinas. A la vez que reproducían, en grande medida, las dinámicas asociadas con el tributo de indios que la monarquía española había cobrado, las nuevas capitaciones influyeron en modificar las categorizaciones sociales (étnicas) del siglo XIX. |
---|