Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia

A mediados de la pasada década se publicó un trabajo en el que se analizaba por qué, a pesar del desarrollo experimentado por la psicología y salud en México, en ese entonces se hadan evidentes dos problemas: la falta de reconocimiento profesional de la psicología y los psicólogos en los marcos norm...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Julio Alfonso Piña López, Claudia Sánchez-Bravo, Ismael García-Cedillo, José Luís Ybarra Sagarduy, Cirilo H. García Cadena
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad Santo Tomás 2013
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7bda5d316e81449a8d6c10d3d59f1f11
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A mediados de la pasada década se publicó un trabajo en el que se analizaba por qué, a pesar del desarrollo experimentado por la psicología y salud en México, en ese entonces se hadan evidentes dos problemas: la falta de reconocimiento profesional de la psicología y los psicólogos en los marcos normativos sobre la materia, por un lado, así como las dificultades que enfrentaban para su integración en los equipos interdisciplinarios de salud, por el otro. Casi una década después nos encontramos que en general la situación no ha cambiado de manera sustancial, lo que a final de cuentas se traduce en un ejercicio profesional que dista mucho de estar impactando positivamente al diseño, instrumentación y evaluación de programas de investigación e intervención en el seno mismo de las instituciones de salud. Con base en el sentido común y la experiencia de los autores, en este trabajo se discute sobre tres asuntos que consideramos pudieran ayudar a revertir dicha situación, en beneficio de la psicología y los psicólogos que se desempeñan en el ámbito de la salud.