El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona

El desarrollo de la persona transcurre por una sucesión de transiciones. Sin duda, una de las más significativas y complejas es el acceso a la vida adulta, por estar asociada al hecho de asumir los roles que la sociedad, en su propia evolución, confiere a cada individuo. En los jóvenes que presentan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pedro Jurado de los Santos, Dolors Bernal Tinoco
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7c12dd3aaa374e4f828ef54a9706a8e4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:7c12dd3aaa374e4f828ef54a9706a8e4
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:7c12dd3aaa374e4f828ef54a9706a8e42021-12-05T18:04:44ZEl proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona10.5565/rev/educar.4230211-819X2014-8801https://doaj.org/article/7c12dd3aaa374e4f828ef54a9706a8e42013-06-01T00:00:00Zhttps://educar.uab.cat/article/view/423https://doaj.org/toc/0211-819Xhttps://doaj.org/toc/2014-8801El desarrollo de la persona transcurre por una sucesión de transiciones. Sin duda, una de las más significativas y complejas es el acceso a la vida adulta, por estar asociada al hecho de asumir los roles que la sociedad, en su propia evolución, confiere a cada individuo. En los jóvenes que presentan trastorno de espectro autista (TEA), este proceso tiene una importancia especial, dadas las características propias de las necesidades que presentan. Para el tránsito a la vida adulta y una participación social activa de estos jóvenes, la detec-ción y satisfacción de sus necesidades por parte del entorno social es muy importante, como lo es también potenciar el concepto de calidad de vida para una inclusión social de pleno derecho. El presente artículo plantea un breve análisis de las principales características de los TEA, destacando estas necesidades asociadas al proceso de transición ya citado y des-cribiendo el modelo de planificación centrado en la persona (PCP), al mismo tiempo que ofrece fortalezas y debilidades en el momento de aplicarlo al colectivo mencionado. Pedro Jurado de los SantosDolors Bernal TinocoUniversitat Autònoma de Barcelonaarticlebienestar psicológicoadaptación escolaradaptación socialadaptación personaladaptación familiarescuela salugénicaEducation (General)L7-991CAENESEducar, Vol 49, Iss 2 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
topic bienestar psicológico
adaptación escolar
adaptación social
adaptación personal
adaptación familiar
escuela salugénica
Education (General)
L7-991
spellingShingle bienestar psicológico
adaptación escolar
adaptación social
adaptación personal
adaptación familiar
escuela salugénica
Education (General)
L7-991
Pedro Jurado de los Santos
Dolors Bernal Tinoco
El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona
description El desarrollo de la persona transcurre por una sucesión de transiciones. Sin duda, una de las más significativas y complejas es el acceso a la vida adulta, por estar asociada al hecho de asumir los roles que la sociedad, en su propia evolución, confiere a cada individuo. En los jóvenes que presentan trastorno de espectro autista (TEA), este proceso tiene una importancia especial, dadas las características propias de las necesidades que presentan. Para el tránsito a la vida adulta y una participación social activa de estos jóvenes, la detec-ción y satisfacción de sus necesidades por parte del entorno social es muy importante, como lo es también potenciar el concepto de calidad de vida para una inclusión social de pleno derecho. El presente artículo plantea un breve análisis de las principales características de los TEA, destacando estas necesidades asociadas al proceso de transición ya citado y des-cribiendo el modelo de planificación centrado en la persona (PCP), al mismo tiempo que ofrece fortalezas y debilidades en el momento de aplicarlo al colectivo mencionado.
format article
author Pedro Jurado de los Santos
Dolors Bernal Tinoco
author_facet Pedro Jurado de los Santos
Dolors Bernal Tinoco
author_sort Pedro Jurado de los Santos
title El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona
title_short El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona
title_full El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona
title_fullStr El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona
title_full_unstemmed El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. Análisis de la planificación centrado en la persona
title_sort el proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes con trastorno del espectro autista. análisis de la planificación centrado en la persona
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/7c12dd3aaa374e4f828ef54a9706a8e4
work_keys_str_mv AT pedrojuradodelossantos elprocesodetransicionalavidaadultadelosjovenescontrastornodelespectroautistaanalisisdelaplanificacioncentradoenlapersona
AT dolorsbernaltinoco elprocesodetransicionalavidaadultadelosjovenescontrastornodelespectroautistaanalisisdelaplanificacioncentradoenlapersona
_version_ 1718371186986975232