Lenguaje e imaginarios sociales

Se trata de una investigación sociolingüística que da razón de los imaginarios sociales de la comunidad de habla de Barbosa, a partir de los textos orales narrativos y expositivos. El funda- mento teórico se aborda desde los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Gilbert Durand, y Clifford Geertz....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: LEYDY CAROLINA MUÑOZ SUANCHA
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7c1adfc527134508bce832addfd79d7d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se trata de una investigación sociolingüística que da razón de los imaginarios sociales de la comunidad de habla de Barbosa, a partir de los textos orales narrativos y expositivos. El funda- mento teórico se aborda desde los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Gilbert Durand, y Clifford Geertz. Metodológicamente se apropia la producción de imaginarios de Armando Silva y el análisis hermenéutico de Ortíz Osés. Posteriormente se hizo un análisis de las formas de la representación con el programa tropes. A partir de los datos recabados se redactaron siete ensayos sobre imaginarios sociales, referidos a las categorías economía, entorno, actores socia- les, conflicto, tradiciones, creencias, y lo agónico. Todo lo anterior para dar razón de la construc- ción social de la realidad en Barbosa Santander.