Propuesta de formación al profesorado de educación primaria para la acogida e inclusión de alumnado refugiado

La inclusión de colectivos vulnerables en la sociedad, concretamente en los centros educativos, está recibiendo una atención especial en los últimos años. Siguiendo esta línea, en este trabajo se presenta una propuesta de formación, dirigida al profesorado, con el objetivo de facilitar la adquisició...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Noemí Reviriego-Reinaldo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7c8c23b22820495aaba4d73077a992b9
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La inclusión de colectivos vulnerables en la sociedad, concretamente en los centros educativos, está recibiendo una atención especial en los últimos años. Siguiendo esta línea, en este trabajo se presenta una propuesta de formación, dirigida al profesorado, con el objetivo de facilitar la adquisición y desarrollo de herramientas y recursos de educación emocional, para afrontar el proceso de acogida y atención psicopedagógica al alumnado refugiado de primaria. Para diseñar la propuesta de formación, se aplica previamente un cuestionario de conocimientos y necesidades sobre educación emocional y alumnado refugiado a 27 profesores y profesoras que imparten clases en diferentes provincias españolas. Gracias a la información aportada por el profesorado, la propuesta de formación que se propone adopta los siguientes objetivos específicos: conocer y comprender la situación del alumnado refugiado; formarse en el proceso de acogida del alumnado refugiado; y acompañar emocionalmente al alumnado refugiado en su proceso de inclusión y adaptación a las nuevas condiciones de educación y socialización. Para lograr dichos objetivos, se propone entrenar al profesorado en acciones y actividades prácticas durante nueve sesiones tipo taller. Para valorar esta formación, se realiza la consulta de una profesional experta en el trabajo con personas refugiadas.