Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo trascendental kantiano
El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Claudia Jáuregui |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Antioquía
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/7c9be02630184fae8b92f6ee1355cbe9 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
concepto kantiano de ciudadanía
par: Lucy Carrillo Castillo
Publié: (2010) -
Legalidad empírica y realidad efectiva
par: Hernán Pringe
Publié: (2015) -
La influencia de Salomon Maimon en el pensamiento de Gilles Deleuze
par: Diego Abadi
Publié: (2016) -
Causalidad, invariancia y sistematicidad en el neokantismo de Ernst Cassirer
par: Hernán Bruno Pringe
Publié: (2013) -
Las contrapartidas incongruentes y el cuerpo propio en el idealismo trascendental de kant
par: Matías Hernán Oroño
Publié: (2017)