Modelo de organización del servicio de mensajería en la Universidad de los Andes: una propuesta
Hasta ahora, la actividad de mensajería en la Universidad de Los Andes se ha realizado de manera espontánea y desorientada en cuanto a procesos, controles, distribución y utilización de recursos. Existen problemas en el intercambio de la correspondencia a causa de la ausencia de un proceso defini...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad de Los Andes
2007
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/7d3e55a475c74ef4a30128fa2df3db8c |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Hasta ahora, la actividad de mensajería en la Universidad de Los Andes se ha realizado de manera espontánea y desorientada en cuanto a procesos, controles, distribución y utilización de recursos. Existen problemas en el intercambio de la correspondencia a causa de la ausencia de un proceso definido, que determine los elementos inherentes al desarrollo de la actividad. Ello se traduce en el uso ineficiente de los recursos económicos y de infraestructura, de personal, retrasos en la distribución y entrega de la correspondencia. El reemplazo del sistema actual de mensajería por un modelo planificado que se adecúe a las características y necesidades de la Universidad, podrá resolver las dificultades encontradas. Se propone entonces un nuevo modelo y se muestra en líneas generales el desarrollo cotidiano de las principales actividades en la distribución de la correspondencia con el fin de satisfacer los requerimientos de la institución y de sus usuarios. Para la investigación se utilizó una metodología basada en un análisis prospectivo, fundamentado en la exploración y consulta en cada dependencia, mediante la aplicación de cuestionarios con datos específicos para la búsqueda de la información. |
---|