Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes
La violencia en la pareja sigue siendo uno de los problemas más preocupantes en el siglo XXI, y llega a comportar considerables costes y consecuencias graves para las víctimas. A pesar de las leyes promulgadas, la prevalencia de esta violencia ha aumentado considerablemente entre los adolescentes. A...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/7d41168f709c440bae8e3d0a6106193c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:7d41168f709c440bae8e3d0a6106193c |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:7d41168f709c440bae8e3d0a6106193c2021-12-05T18:04:13ZPrograma para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes10.5565/rev/educar.6730211-819X2014-8801https://doaj.org/article/7d41168f709c440bae8e3d0a6106193c2015-09-01T00:00:00Zhttps://educar.uab.cat/article/view/673https://doaj.org/toc/0211-819Xhttps://doaj.org/toc/2014-8801La violencia en la pareja sigue siendo uno de los problemas más preocupantes en el siglo XXI, y llega a comportar considerables costes y consecuencias graves para las víctimas. A pesar de las leyes promulgadas, la prevalencia de esta violencia ha aumentado considerablemente entre los adolescentes. Aunque se han propuesto diversas teorías sobre sus causas, seguimos sin tener una explicación psicobiológica y socioeducativa que proporcione un punto de partida suficientemente consensuado para su comprensión y, por ende, para su prevención. No obstante, existe gran consenso entre los especialistas sobre el hecho de que se deben implementar programas cuya intervención esté centrada, en exclusiva, en ese problema relacional. Sin embargo, los programas existentes para adolescentes son de un amplio espectro, donde la prevención de la violencia en la pareja es un aspecto más de sus objetivos. Por ello, sería oportuno proponer un programa de prevención primaria y secundaria, dirigido a alumnado de 14 a 20 años, cuyo único y último objetivo es la prevención de la violencia en la pareja adolescente, del cual se presenta su metodología y los resultados de evaluación obtenidos tras su implementación en centros de educación secundaria en las Islas Canarias y en Murcia. Resultados que pueden indicar su eficacia.Concepción Aroca MontolíoConcepción Ros RosCristina Varela PortelaUniversitat Autònoma de Barcelonaarticlerelaciones de parejaprograma estructuradoclaves de intervenciónjóvenes víctimas y agresoresprevenciónEducation (General)L7-991CAENESEducar, Vol 52, Iss 1 (2015) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
CA EN ES |
topic |
relaciones de pareja programa estructurado claves de intervención jóvenes víctimas y agresores prevención Education (General) L7-991 |
spellingShingle |
relaciones de pareja programa estructurado claves de intervención jóvenes víctimas y agresores prevención Education (General) L7-991 Concepción Aroca Montolío Concepción Ros Ros Cristina Varela Portela Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
description |
La violencia en la pareja sigue siendo uno de los problemas más preocupantes en el siglo XXI, y llega a comportar considerables costes y consecuencias graves para las víctimas. A pesar de las leyes promulgadas, la prevalencia de esta violencia ha aumentado considerablemente entre los adolescentes. Aunque se han propuesto diversas teorías sobre sus causas, seguimos sin tener una explicación psicobiológica y socioeducativa que proporcione un punto de partida suficientemente consensuado para su comprensión y, por ende, para su prevención. No obstante, existe gran consenso entre los especialistas sobre el hecho de que se deben implementar programas cuya intervención esté centrada, en exclusiva, en ese problema relacional. Sin embargo, los programas existentes para adolescentes son de un amplio espectro, donde la prevención de la violencia en la pareja es un aspecto más de sus objetivos. Por ello, sería oportuno proponer un programa de prevención primaria y secundaria, dirigido a alumnado de 14 a 20 años, cuyo único y último objetivo es la prevención de la violencia en la pareja adolescente, del cual se presenta su metodología y los resultados de evaluación obtenidos tras su implementación en centros de educación secundaria en las Islas Canarias y en Murcia. Resultados que pueden indicar su eficacia. |
format |
article |
author |
Concepción Aroca Montolío Concepción Ros Ros Cristina Varela Portela |
author_facet |
Concepción Aroca Montolío Concepción Ros Ros Cristina Varela Portela |
author_sort |
Concepción Aroca Montolío |
title |
Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
title_short |
Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
title_full |
Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
title_fullStr |
Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
title_full_unstemmed |
Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
title_sort |
programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2015 |
url |
https://doaj.org/article/7d41168f709c440bae8e3d0a6106193c |
work_keys_str_mv |
AT concepcionarocamontolio programaparaelcontextoescolardeprevenciondeviolenciaenparejasadolescentes AT concepcionrosros programaparaelcontextoescolardeprevenciondeviolenciaenparejasadolescentes AT cristinavarelaportela programaparaelcontextoescolardeprevenciondeviolenciaenparejasadolescentes |
_version_ |
1718371247173140480 |