El símbolo de lo fantástico. Cubagua como novela de trasgresión

El artículo estudia la novela Cubagua (1931), de Enrique Bernardo Núñez, autor que se destaca como un escritor adelantado a su tiempo, tanto en las técnicas narrativas empleadas como en la temática que desarrolla. Ya en el título  ofrece una nueva visión de Latinoamérica que se centra, entre otras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Víctor Alarcón
Format: article
Language:ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2012
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/7d8e71502d59444f8e29b728b1e7529e
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo estudia la novela Cubagua (1931), de Enrique Bernardo Núñez, autor que se destaca como un escritor adelantado a su tiempo, tanto en las técnicas narrativas empleadas como en la temática que desarrolla. Ya en el título  ofrece una nueva visión de Latinoamérica que se centra, entre otras cosas, en los mitos indígenas y en una visión cíclica del tiempo, empleando técnicas vanguardistas que le permiten ver el continente con nuevos ojos, rompiendo planos narrativos y temporales. Sin embargo, entre los análisis dedicados a esta obra escasean aquellos que se centren en sus aspectos fantásticos, que es lo que pretendemos hacer en este artículo, dando especial atención a los elementos que transgreden nuestra forma de concebir la realidad y sus reglas de funcionamiento, ya que consideramos que solo así se podrá comprender cabalmente el resto de temáticas de la novela. Finalmente trataremos de establecer las similitudes y diferencias existentes entre el Realismo Mágico, lo Real Maravilloso y la estética desarrollada por Enrique Bernardo Núñez.