Optimizing strategic blocks with asymmetric bilateral propensities with symmetric propensities
Hay modelos tomados de la física que se han utilizado para explicar la formación de coaliciones o bloques de agentes. Estos modelos son útiles para entender cómo las alianzas (en guerras, partidos políticos, etc.) tienden a agrupar amigos en mismos bloques y a enemigos en bloques separados minimizan...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/7d9c05a2e78541f8842aab839f152963 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Hay modelos tomados de la física que se han utilizado para explicar la formación de coaliciones o bloques de agentes. Estos modelos son útiles para entender cómo las alianzas (en guerras, partidos políticos, etc.) tienden a agrupar amigos en mismos bloques y a enemigos en bloques separados minimizando la frustración total. Todos estos modelos suponen interacciones recíprocas entre los agentes, ya que este es el caso más común en la física. Sin embargo, se destaca el im-portante hecho de que las interacciones humanas no son, en general, de reciprocidad, es decir, no existe una “tercera ley de Newton social”. Aquí mostramos que este defecto fundamental de los modelos de la coalición puede ser resuelto mediante la construcción de interacciones simétricas efectivas (en las que los modelos físicos bien conocidos funcionan) a partir de interacciones no recíprocas. En los casos de varios modelos con afinidades asimétricas se proponen varias estrategias cualitativas para lograr interacciones simétricas efectivas. En varias de estas estrategias empleamos el valor medio simétrico en el que las afinidades compiten entre sí para mantener cierta información parcial de las tendencias asimétricas. |
---|