Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico

El cultivo de la yerba dulce se está consolidando como una alternativa productiva para la provincia de Misiones. Este trabajo tiene como objetivo comparar variables morfológicas y tiempo térmico de las diferentes etapas y fases fenológicas en 10 clones de yerba dulce (tratamientos). Las observacione...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: D. R. Guerrero, A. Bär, M. Kryvenki, M. Domínguez
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2015
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7dd59b2c47bb4f7ab84059b3b6f39b64
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El cultivo de la yerba dulce se está consolidando como una alternativa productiva para la provincia de Misiones. Este trabajo tiene como objetivo comparar variables morfológicas y tiempo térmico de las diferentes etapas y fases fenológicas en 10 clones de yerba dulce (tratamientos). Las observaciones se registraron desde septiembre de 2010 a abril de 2011. El cálculo del tiempo térmico se realizó con el método residual tomándose como temperatura base 10 ºC. Las variables morfológicas mostraron diferencias significativas entre algunos de los tratamientos para el número de hojas expandidas, número de tallos secundarios, número de entrenudos y altura de planta en cm; sin embargo no se registraron diferencias para el número de tallos primarios en ninguno de los clones. El clon T9-STK12 requirió el mayor tiempo térmico para completar la etapa vegetativa (1993 grados día). Para iniciar la etapa reproductiva (inicio de botón floral) los clones necesitaron acumular entre 1596 (T9-STK12) y 857 (T1-STE21) grados día desde el inicio de la brotación, habiendo además superposición de estas etapas en todos los clones. La etapa reproductiva se dividió en tres fases (botón floral, flor abierta y fructificación). Para finalizar esta última se requirieron entre 1664 (T1-STE21) y 925 (T9-STK12) grados día. El presente trabajo permitió cuantificar variables morfológicas de los clones desconocidas anteriormente y evaluar su comportamiento fenológico. Estos resultados podrían ser utilizados para establecer diferentes técnicas apropiadas de manejo del cultivo (cosecha de hojas y semillas) y para la selección de nuevos materiales genéticos a partir de cruzamientos controlados.