Julio Cortázar: la imposición del presente o la impostura de la memoria

En este escrito se analiza los cuentos Ahí pero dónde, cómo y Los pasos en las huellas, del escritor argentino Julio Cortázar, como mundos posibles dinamizados por la construcción de la memoria, donde el presente está atado al pasado, de modo que lo acontecido se impone violentamente a la praxis cot...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Óscar Javier González Molina
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Autónoma del Estado de México 2011
Sujets:
P
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7e170aea6c204e3da99ff484047d5cd6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este escrito se analiza los cuentos Ahí pero dónde, cómo y Los pasos en las huellas, del escritor argentino Julio Cortázar, como mundos posibles dinamizados por la construcción de la memoria, donde el presente está atado al pasado, de modo que lo acontecido se impone violentamente a la praxis cotidiana del sujeto. Los protagonistas de las narraciones de Cortázar no pueden escapar de su pasado, pues deambulan diariamente junto a seres y situaciones que se aferran al presente, que se niegan a reposar tranquilamente en las regiones de la memoria personal o colectiva, toda vez que se instalan en la realidad de los personajes, apoderándose de sus sentimientos, pensamientos y verdades. En este sentido, el pasado no es el territorio en el que el ausente descansa, para ser rescatado por el sobreviviente como una afirmación de su vida y existencia; no, en los textos de Cortázar el pasado transgrede su espacio cronológico y vital, de manera que se desdibuja en el tiempo presente, asentándose en la cotidianidad del sujeto que no puede desligarse de su historia.