La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales
En este artículo se presenta la observación participante (OP) como la técnica que permite a los antropólogos conocer las prácticas de los agentes sociales y reconstruir los procesos socioculturales que constituyen el centro de las investigaciones etnográficas. Para ello, la OP se enmarca en lo que s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/7e536abbc79c41cebd8ae35d83b71ca1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:7e536abbc79c41cebd8ae35d83b71ca1 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:7e536abbc79c41cebd8ae35d83b71ca12021-11-11T15:47:34ZLa observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales0486-65252539-472X10.22380/2539472X.386https://doaj.org/article/7e536abbc79c41cebd8ae35d83b71ca12018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105056206004https://doaj.org/toc/0486-6525https://doaj.org/toc/2539-472XEn este artículo se presenta la observación participante (OP) como la técnica que permite a los antropólogos conocer las prácticas de los agentes sociales y reconstruir los procesos socioculturales que constituyen el centro de las investigaciones etnográficas. Para ello, la OP se enmarca en lo que se ha llamado la mirada antropológica y se compara con otras técnicas como la entrevista, el grupo de discusión o las “autograbaciones”. Finalmente, se proponen algunas pautas dirigidas a que el material etnográfico producido mediante la OP sirva para restituir la complejidad de los procesos socioculturales que se estudian desde la antropología.María Isabel Jociles RubioInstituto Colombiano de Antropología e Historiaarticleobservación participantediario de campoprácticasAnthropologyGN1-890ESRevista Colombiana de Antropología, Vol 54, Iss 1, Pp 121-150 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
observación participante diario de campo prácticas Anthropology GN1-890 |
spellingShingle |
observación participante diario de campo prácticas Anthropology GN1-890 María Isabel Jociles Rubio La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
description |
En este artículo se presenta la observación participante (OP) como la técnica que permite a los antropólogos conocer las prácticas de los agentes sociales y reconstruir los procesos socioculturales que constituyen el centro de las investigaciones etnográficas. Para ello, la OP se enmarca en lo que se ha llamado la mirada antropológica y se compara con otras técnicas como la entrevista, el grupo de discusión o las “autograbaciones”. Finalmente, se proponen algunas pautas dirigidas a que el material etnográfico producido mediante la OP sirva para restituir la complejidad de los procesos socioculturales que se estudian desde la antropología. |
format |
article |
author |
María Isabel Jociles Rubio |
author_facet |
María Isabel Jociles Rubio |
author_sort |
María Isabel Jociles Rubio |
title |
La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
title_short |
La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
title_full |
La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
title_fullStr |
La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
title_full_unstemmed |
La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
title_sort |
la observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales |
publisher |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/7e536abbc79c41cebd8ae35d83b71ca1 |
work_keys_str_mv |
AT mariaisabeljocilesrubio laobservacionparticipanteenelestudioetnograficodelaspracticassociales |
_version_ |
1718433967653257216 |