Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela

La escritura de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972) se sostiene sobre un complejo entramado retórico que tiene en la ironía y procedimientos retóricos afines uno de sus registros principales. En La sombra del caminante (2001) la manera en que se articula el lenguaje está ligada ineludiblemente a lo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Waldo Pérez Cino
Format: article
Langue:ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7ed51a5548b6461f8fdcaa956b02e0c1
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La escritura de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972) se sostiene sobre un complejo entramado retórico que tiene en la ironía y procedimientos retóricos afines uno de sus registros principales. En La sombra del caminante (2001) la manera en que se articula el lenguaje está ligada ineludiblemente a lo que se narra: qué hay, o cómo, que pueda decirse sobre el Mal; cómo contarlo sin rebajarlo a relato, a testimonio una vez dicho inverosímil. En esa medida, el papel de procedimientos retóricos que tienen su base en la ironía resulta fundamental en tanto deviene vehículo y objeto mismo de la representación.