Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela
La escritura de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972) se sostiene sobre un complejo entramado retórico que tiene en la ironía y procedimientos retóricos afines uno de sus registros principales. En La sombra del caminante (2001) la manera en que se articula el lenguaje está ligada ineludiblemente a lo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/7ed51a5548b6461f8fdcaa956b02e0c1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:7ed51a5548b6461f8fdcaa956b02e0c1 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:7ed51a5548b6461f8fdcaa956b02e0c12021-11-22T16:59:56ZIronía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela10.5565/rev/mitologias.1902014-1130https://doaj.org/article/7ed51a5548b6461f8fdcaa956b02e0c12014-12-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/190https://doaj.org/toc/2014-1130La escritura de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972) se sostiene sobre un complejo entramado retórico que tiene en la ironía y procedimientos retóricos afines uno de sus registros principales. En La sombra del caminante (2001) la manera en que se articula el lenguaje está ligada ineludiblemente a lo que se narra: qué hay, o cómo, que pueda decirse sobre el Mal; cómo contarlo sin rebajarlo a relato, a testimonio una vez dicho inverosímil. En esa medida, el papel de procedimientos retóricos que tienen su base en la ironía resulta fundamental en tanto deviene vehículo y objeto mismo de la representación.Waldo Pérez CinoUniversitat Autònoma de BarcelonaarticleironíamesiánicoapocalípticotestimonioFrench literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literaturePQ1-3999ESMitologías Hoy, Vol 10 (2014) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
ironía mesiánico apocalíptico testimonio French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature PQ1-3999 |
spellingShingle |
ironía mesiánico apocalíptico testimonio French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature PQ1-3999 Waldo Pérez Cino Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela |
description |
La escritura de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972) se sostiene sobre un complejo entramado retórico que tiene en la ironía y procedimientos retóricos afines uno de sus registros principales. En La sombra del caminante (2001) la manera en que se articula el lenguaje está ligada ineludiblemente a lo que se narra: qué hay, o cómo, que pueda decirse sobre el Mal; cómo contarlo sin rebajarlo a relato, a testimonio una vez dicho inverosímil. En esa medida, el papel de procedimientos retóricos que tienen su base en la ironía resulta fundamental en tanto deviene vehículo y objeto mismo de la representación. |
format |
article |
author |
Waldo Pérez Cino |
author_facet |
Waldo Pérez Cino |
author_sort |
Waldo Pérez Cino |
title |
Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela |
title_short |
Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela |
title_full |
Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela |
title_fullStr |
Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela |
title_full_unstemmed |
Ironía y representación del mal en La sombra del caminante de Ena Lucía Portela |
title_sort |
ironía y representación del mal en la sombra del caminante de ena lucía portela |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2014 |
url |
https://doaj.org/article/7ed51a5548b6461f8fdcaa956b02e0c1 |
work_keys_str_mv |
AT waldoperezcino ironiayrepresentaciondelmalenlasombradelcaminantedeenaluciaportela |
_version_ |
1718417448369127424 |