El modelo de enseñanza personalizada (MEP) como promotor de hábitos saludables.

En el actual paradigma educativo universitario basado en la adquisición de competencias, los grados que forman a futuros docentes han visto la necesidad de actualizar sus metodologías para adaptarse a la demanda de formación. La finalidad de este trabajo consistió en llevar a cabo y evaluar una inte...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silvia Arribas-Galarraga
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Murcia 2020
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7f5672d301b441d799c400a19fd8c0f5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el actual paradigma educativo universitario basado en la adquisición de competencias, los grados que forman a futuros docentes han visto la necesidad de actualizar sus metodologías para adaptarse a la demanda de formación. La finalidad de este trabajo consistió en llevar a cabo y evaluar una intervención a través del Modelo de Enseñanza Personalizada (MEP), y en comprobar si su aplicación aumentaba la práctica de actividad físico-deportiva y si se producía un cambio de actitud e intención en esa práctica. Los resultados obtenidos muestran una valoración positiva y un alto grado de satisfacción con el proceso llevado acabo, subrayando la importancia de la personalización del método, que respeta la individualidad, el ritmo de trabajo y la libertad con la que se podía desarrollar el plan. Este trabajo constata la eficacia del Modelo de Enseñanza Personalizada como promotor válido para el incremento de la práctica de actividad físico-deportiva en jóvenes estudiantes.