¿Es relevante la agroforestería pecuaria en la educación agropecuaria superior en México?

En las diferentes regiones de México existe actualmente una gran riqueza y diversidad de prácticas, tecnologías y sistemas agroforestales pecuarios, en general poco conocidos y valorados. El objetivo del trabajo fue conocer la inclusión de asignaturas agroforestales pecuarias en los planes de estudi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Daniel Grande-Cano, José Nahed Toral, José Manuel Palma García
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Colima 2018
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/7f899d19257a4b878a1e7a823f18693b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las diferentes regiones de México existe actualmente una gran riqueza y diversidad de prácticas, tecnologías y sistemas agroforestales pecuarios, en general poco conocidos y valorados. El objetivo del trabajo fue conocer la inclusión de asignaturas agroforestales pecuarias en los planes de estudio de las licenciaturas agropecuarias impartidas en universidades e instituciones públicas y privadas de educación superior, y su relación con la diversidad agroforestal pecuaria del país. Se analizó información sobre el número y porcentajes de Universidades, carreras, planes de estudio y asignaturas agroforestales ofrecidas en cinco carreras agropecuarias seleccionadas (Agronomía, Forestal, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agroecología y Agroforestal). Se encontraron 25 carreras, 30 planes de estudio y 56 asignaturas agroforestales ofrecidas por 16 Universidades públicas de 14 estados del país; 25 asignaturas (44.6%) se ofrecen en la carrera de Agronomía, 17 (30.3 %) en la Agroforestal, 7 (12.5 %) en Forestal, 6 (10.7 %) en Agroecología y 1 (1.8 %) en Medicina Veterinaria y Zootecnia. La mayoría de asignaturas agroforestales (71.4 %) son obligatorias u optativas (28.6 %), y solo 17 (30.4 %) se relacionan con la agroforestería pecuaria. Las asignaturas agroforestales pecuarias tienen una muy baja oferta en los planes de estudio de las licenciaturas agropecuarias ofrecidas actualmente en México. El número de Universidades, carreras, planes de estudio, asignaturas agroforestales y estados en los que se imparten no corresponde con la diversidad de sistemas agroforestales ganaderos del país, por lo que la incorporación de dichas asignaturas en las licenciaturas agropecuarias es incipiente y debe reforzarse.