Analysing the geographies of the 'transnational' gangs of Central America: the changing spaces of violence
El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuevo conocimiento sobre las pandillas 'transnacionales' en la región de Centroamérica, a través del análisis de los procesos (mutuamente constitutivos) de la producción de identidad, espacio y lugar. Se argumenta que el análisis de las dinámica...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/7fc02b7ad6354d51b14f8f31099255a3 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuevo conocimiento sobre las pandillas 'transnacionales' en la región de Centroamérica, a través del análisis de los procesos (mutuamente constitutivos) de la producción de identidad, espacio y lugar. Se argumenta que el análisis de las dinámicas y prácticas espaciales, y la discusión de las diferentes maneras en que estas dinámicas y procesos se conectan a la escala local y global, nos proporcionan nuevo conocimiento 'útil' en este campo de investigación aún naciente. Basado sobre más de una década de investigación directa con jóvenes en la región, este trabajo argumenta que entendimientos pobres de las pandillas, resultan en intervenciones ineficaces y contraproducentes, y demuestra que las geografías de las maras representan un aspecto fundamental -y todavía bastante descuidado- de su desarrollo y transformación. |
---|