¿Acaso Kant tenía un perro? Acerca de El can de Kant. En torno a Borges, la filosofía y el tiempo de la traducción, de David E. Johnson

El artículo se propone mostrar cómo, en El can de Kant, la filosofía llega a ser cuestionada por la literatura, y qué tipo de operación crítica o deconstructiva esta última posibilita. Muestra en particular que los problemas de la imaginación y del tiempo en Kant están enfocados a partir de la exper...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aïcha Liviana Messina
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2020
Materias:
d
e
i
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7fd9803f2b1a4a95b3338c257277db36
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo se propone mostrar cómo, en El can de Kant, la filosofía llega a ser cuestionada por la literatura, y qué tipo de operación crítica o deconstructiva esta última posibilita. Muestra en particular que los problemas de la imaginación y del tiempo en Kant están enfocados a partir de la experiencia de la memoria y de la traducción en Borges. Finalmente, se sugiere que, mientras la imaginación posibilita la conformación de objetos, y por ende la posibilidad de tener a un perro, la literatura abre a otras formas de territorialidad, de relaciones y de asunción del cuerpo (como, por ejemplo, cuando se acaricia un gato).