Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas

La formación de docentes de educación secundaria requiere desarrollar un perfil de egreso con habilidades intelectuales específicas, una de ellas es la comprensión lectora. Por esta razón, es de suma importancia reflexionar sobre el análisis de las competencias lectoras de las y los futuros docentes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Selenne Ríos Higuera, Rosa Ascensión Espinoza Cid
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/811a9ca949f7429984c9e0aad211646e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:811a9ca949f7429984c9e0aad211646e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:811a9ca949f7429984c9e0aad211646e2021-11-11T15:13:10ZDiagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas0379-70822215-2644https://doaj.org/article/811a9ca949f7429984c9e0aad211646e2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44058158046https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644La formación de docentes de educación secundaria requiere desarrollar un perfil de egreso con habilidades intelectuales específicas, una de ellas es la comprensión lectora. Por esta razón, es de suma importancia reflexionar sobre el análisis de las competencias lectoras de las y los futuros docentes. El estudio que sustenta el presente documento tiene como finalidad efectuar un diagnóstico de la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Para lograr lo anterior, se aplicó una prueba diagnóstica conformada por un texto cuya temática es la importancia de los medios de comunicación y su relación con la enseñanza. La lectura sirvió como base para responder doce reactivos con los cuales se exploran tres niveles de comprensión de textos: 1) literal, 2) inferencial y 3) analógico. En esta investigación participaron 56 estudiantes de la Licenciatura en Educación Secundaria de las especialidades de inglés y matemáticas de una Escuela Normal Superior del noroeste de México. Los resultados muestran que la mayoría de las y los estudiantes presentaron dificultades considerables en los reactivos de los niveles literal y analógico. El estudio permite identificar algunas de las dificultades que tiene el estudiantado normalista con respecto a los procesos de comprensión lectora, así como también señala la necesidad de reforzar las prácticas docentes que promuevan el desarrollo de la comprensión lectora.Selenne Ríos HigueraRosa Ascensión Espinoza CidUniversidad de Costa Ricaarticlecomprensión lectoraformación docenteestudiantes normalistasEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 43, Iss 2, Pp 1-28 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic comprensión lectora
formación docente
estudiantes normalistas
Education (General)
L7-991
spellingShingle comprensión lectora
formación docente
estudiantes normalistas
Education (General)
L7-991
Selenne Ríos Higuera
Rosa Ascensión Espinoza Cid
Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
description La formación de docentes de educación secundaria requiere desarrollar un perfil de egreso con habilidades intelectuales específicas, una de ellas es la comprensión lectora. Por esta razón, es de suma importancia reflexionar sobre el análisis de las competencias lectoras de las y los futuros docentes. El estudio que sustenta el presente documento tiene como finalidad efectuar un diagnóstico de la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Para lograr lo anterior, se aplicó una prueba diagnóstica conformada por un texto cuya temática es la importancia de los medios de comunicación y su relación con la enseñanza. La lectura sirvió como base para responder doce reactivos con los cuales se exploran tres niveles de comprensión de textos: 1) literal, 2) inferencial y 3) analógico. En esta investigación participaron 56 estudiantes de la Licenciatura en Educación Secundaria de las especialidades de inglés y matemáticas de una Escuela Normal Superior del noroeste de México. Los resultados muestran que la mayoría de las y los estudiantes presentaron dificultades considerables en los reactivos de los niveles literal y analógico. El estudio permite identificar algunas de las dificultades que tiene el estudiantado normalista con respecto a los procesos de comprensión lectora, así como también señala la necesidad de reforzar las prácticas docentes que promuevan el desarrollo de la comprensión lectora.
format article
author Selenne Ríos Higuera
Rosa Ascensión Espinoza Cid
author_facet Selenne Ríos Higuera
Rosa Ascensión Espinoza Cid
author_sort Selenne Ríos Higuera
title Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
title_short Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
title_full Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
title_fullStr Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
title_full_unstemmed Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
title_sort diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/811a9ca949f7429984c9e0aad211646e
work_keys_str_mv AT selennerioshiguera diagnosticosobrelacomprensionlectoradeestudiantesnormalistas
AT rosaascensionespinozacid diagnosticosobrelacomprensionlectoradeestudiantesnormalistas
_version_ 1718436476654452736