“Ya no vamos a poder dejar las puertas abiertas”: experiencias territoriales de cara al actual proceso de paz en Colombia. Una mirada a la región de El Pato
En más de cinco décadas de confrontación armada, generaciones enteras aprendieron a vivir en medio de ella, compartiendo cotidianidades con los distintos actores armados y regulando su diario vivir conforme a la toma de algunas decisiones estratégicas de la guerra. Presento aquí una mirada etnográf...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Lorena Carrillo González |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/8129471d160141c7b0742f22dc5d5fb4 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
¿Qué pasa cuando la locomotora ya está en marcha? Transformaciones y conflictos territoriales por la minería de carbón en el Cesar
par: Sergio Andrés Coronado Delgado
Publié: (2012) -
La reincorporación en clave del fortalecimiento de capacidades territoriales para la construcción de paz: una mirada desde la academia
par: Claudia Patricia Sierra Pardo, et autres
Publié: (2021) -
El rol de las comunidades campesinas de El Pato (Caquetá) en la implementación del punto dos del Acuerdo Final de Paz de La Habana, en momentos de incertidumbre nacional
par: Juano Zuluaga García
Publié: (2021) -
"Dejar hacer", "dejar correr" procesos económicos de inmigrantes en paises desarrollados /
par: Pérez González, Beatriz
Publié: (2006) -
Ya nadie nos detiene: vamos contra viento y marea! /
par: Covarrubias Cuéllar, Karla Y.
Publié: (2005)