Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory

Las diferencias culturales, cuando se usan como pretexto para violentar los derechos de los demás, se convierten en un motivo principal para el exterminio, la segregación y el racismo. Sin embargo, cuando éstas son un motivo de celebración es posible crear territorios de asombro, conocimiento y reco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Evelinda Santiago Jiménez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: El Colegio Mexiquense, A.C. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/812a82474fdc446883be1919e12ab918
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las diferencias culturales, cuando se usan como pretexto para violentar los derechos de los demás, se convierten en un motivo principal para el exterminio, la segregación y el racismo. Sin embargo, cuando éstas son un motivo de celebración es posible crear territorios de asombro, conocimiento y reconocimiento mutuo. Cuando esto sucede, los territorios devienen en espacios de alfabetización socio-ecológica para los visitantes y son al mismo tiempo generadores de procesos de resiliencia entre sus habitantes. Aquí se propone la alfabetización reflexiva extramuros como una herramienta metodológica para la creación de territorios resilientes.