Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory

Las diferencias culturales, cuando se usan como pretexto para violentar los derechos de los demás, se convierten en un motivo principal para el exterminio, la segregación y el racismo. Sin embargo, cuando éstas son un motivo de celebración es posible crear territorios de asombro, conocimiento y reco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Evelinda Santiago Jiménez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: El Colegio Mexiquense, A.C. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/812a82474fdc446883be1919e12ab918
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:812a82474fdc446883be1919e12ab918
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:812a82474fdc446883be1919e12ab9182021-11-11T14:47:37ZResilience and Socio-Ecological Literacy in the territory1405-84212448-618310.22136/est20191257https://doaj.org/article/812a82474fdc446883be1919e12ab9182019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11159475008https://doaj.org/toc/1405-8421https://doaj.org/toc/2448-6183Las diferencias culturales, cuando se usan como pretexto para violentar los derechos de los demás, se convierten en un motivo principal para el exterminio, la segregación y el racismo. Sin embargo, cuando éstas son un motivo de celebración es posible crear territorios de asombro, conocimiento y reconocimiento mutuo. Cuando esto sucede, los territorios devienen en espacios de alfabetización socio-ecológica para los visitantes y son al mismo tiempo generadores de procesos de resiliencia entre sus habitantes. Aquí se propone la alfabetización reflexiva extramuros como una herramienta metodológica para la creación de territorios resilientes.María Evelinda Santiago JiménezEl Colegio Mexiquense, A.C.articleresilienciaalfabetización socioecológicaturistaresponsabilidad socialreflexión críticaCities. Urban geographyGF125Urban groups. The city. Urban sociologyHT101-395ENESPTEconomía, Sociedad y Territorio, Vol 19, Iss 59, Pp 1155-1180 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic resiliencia
alfabetización socio
ecológica
turista
responsabilidad social
reflexión crítica
Cities. Urban geography
GF125
Urban groups. The city. Urban sociology
HT101-395
spellingShingle resiliencia
alfabetización socio
ecológica
turista
responsabilidad social
reflexión crítica
Cities. Urban geography
GF125
Urban groups. The city. Urban sociology
HT101-395
María Evelinda Santiago Jiménez
Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory
description Las diferencias culturales, cuando se usan como pretexto para violentar los derechos de los demás, se convierten en un motivo principal para el exterminio, la segregación y el racismo. Sin embargo, cuando éstas son un motivo de celebración es posible crear territorios de asombro, conocimiento y reconocimiento mutuo. Cuando esto sucede, los territorios devienen en espacios de alfabetización socio-ecológica para los visitantes y son al mismo tiempo generadores de procesos de resiliencia entre sus habitantes. Aquí se propone la alfabetización reflexiva extramuros como una herramienta metodológica para la creación de territorios resilientes.
format article
author María Evelinda Santiago Jiménez
author_facet María Evelinda Santiago Jiménez
author_sort María Evelinda Santiago Jiménez
title Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory
title_short Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory
title_full Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory
title_fullStr Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory
title_full_unstemmed Resilience and Socio-Ecological Literacy in the territory
title_sort resilience and socio-ecological literacy in the territory
publisher El Colegio Mexiquense, A.C.
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/812a82474fdc446883be1919e12ab918
work_keys_str_mv AT mariaevelindasantiagojimenez resilienceandsocioecologicalliteracyintheterritory
_version_ 1718438478663909376