Jóvenes, identidad(es) y prácticas alimentarias en la Argentina
El presente trabajo busca cuestionar las prácticas alimentarias desde la apropiación que hacen de ellas las culturas juveniles, cómo se adscriben o cómo rechazan los jóvenes algunos discursos alimenticios y cómo le dan forma a su subjetividad y a una idea de cuerpo a través de la forma que tienen de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/814c5c09f7ea4f65a3af95f93bf0ebbf |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente trabajo busca cuestionar las prácticas alimentarias desde la apropiación que hacen de ellas las culturas juveniles, cómo se adscriben o cómo rechazan los jóvenes algunos discursos alimenticios y cómo le dan forma a su subjetividad y a una idea de cuerpo a través de la forma que tienen de alimentarse. Para el análisis, que se apoya en un trabajo de campo realizado con jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de la Plata, se recopilaron algunos testimonios de jóvenes argentinos residentes en pensiones estudiantiles de la ciudad de La Plata, en los que se busca indagar si es cierto aquello de que el comer se ha vuelto un «desorden» moderno, un campo de batalla en donde el cuerpo y la definición del sujeto están en disputa. También se observará cómo hacen los jóvenes para ordenar, con su comida, los fragmentos de mundo y de historia que se encuentran a diario. |
---|