El rol de las e-rúbricas en la evaluación de materiales digitales para la enseñanza de lenguas en entornos virtuales de aprendizaje

<p>Presentamos en este art&iacute;culo una investigaci&oacute;n en la que analizamos la funcionalidad de las e-r&uacute;bricas en procesos de coevaluaci&oacute;n, en la evaluaci&oacute;n de materiales digitales enfocados a la ense&ntilde;anza de lenguas y en la evaluaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esteban Vázquez-Cano, Elena Martín-Monje, Miguel Fernández-Álvarez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universitat Politècnica de València 2014
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/817ff3fbf7b345188daac4905ade9d11
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:<p>Presentamos en este art&iacute;culo una investigaci&oacute;n en la que analizamos la funcionalidad de las e-r&uacute;bricas en procesos de coevaluaci&oacute;n, en la evaluaci&oacute;n de materiales digitales enfocados a la ense&ntilde;anza de lenguas y en la evaluaci&oacute;n de destrezas ling&uuml;&iacute;sticas desde el principio del trabajo colaborativo y cooperativo de 40 estudiantes que cursan el "M&aacute;ster universitario en tecnolog&iacute;as de la informaci&oacute;n y la comunicaci&oacute;n en la ense&ntilde;anza y tratamiento de lenguas" de la Universidad Nacional de Educaci&oacute;n a Distancia (UNED). A trav&eacute;s de una concepci&oacute;n metodol&oacute;gica basada en la investigaci&oacute;n-acci&oacute;n colaborativa virtual, aplicamos un procedimiento de an&aacute;lisis con una doble vertiente cualitativa mediante el empleo del programa Atlas-Ti y del enfoque reticular-categorial del an&aacute;lisis de redes sociales con la aplicaci&oacute;n de UCINET y el visor yED Graph Editor. Este procedimiento metodol&oacute;gico nos permite entender la forma y estructura de esas relaciones como un todo, lo que favorece el entendimiento de los mecanismos causales que subyacen en las consideraciones de los estudiantes a trav&eacute;s de las opiniones no controladas ni moderadas en foros educativos; permiti&eacute;ndonos descubrir pautas de interacci&oacute;n ocultas. Los resultados muestran que el empleo de e-r&uacute;bricas optimiza la autoevaluaci&oacute;n, la pertinencia de los criterios de evaluaci&oacute;n, la observaci&oacute;n de la funcionalidad y utilidad del formato y conectividad de los elementos audiovisuales de los materiales digitales en red. Asimismo, resultan bastante eficaces en la observaci&oacute;n de indicadores de la productividad y destrezas ling&uuml;&iacute;sticas; especialmente, en aspectos como la producci&oacute;n oral y escrita de la lengua y en procesos gramaticales y l&eacute;xicos.</p>