Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial

En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales sirvieron de referencia para documentar y justificar su inscripción en la Lista de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Joaquín Giménez de Azcárat, Humberto Fernández, Totupica Candelario, Regina Lira, Manuel Llano
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2018
Materias:
G
Acceso en línea:https://doaj.org/article/829d81cea25f403aa8f6356d8486feaa
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:829d81cea25f403aa8f6356d8486feaa
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:829d81cea25f403aa8f6356d8486feaa2021-11-11T15:14:37ZDiagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial0188-46112448-727910.14350/rig.59604https://doaj.org/article/829d81cea25f403aa8f6356d8486feaa2018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56962459005https://doaj.org/toc/0188-4611https://doaj.org/toc/2448-7279En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales sirvieron de referencia para documentar y justificar su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este marco se consideró para contextualizar los atributos de valor universal inherentes al bien y los retos de degradación que enfrenta, para así asegurar su reversión y protección efectiva. El itinerario está conformado por un trenzado de caminos por los que los peregrinos huicholes o wixaritari transitan desde sus respectivos templos comunitarios y familiares (ubicados en la zona de la Sierra Madre Occidental, donde confluyen los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas), hasta las inmediaciones de la Sierra de Catorce, en la comarca semiárida del altiplano potosino. Discurre a través de un relieve heterogéneo con alternancia de sierras, valles, barrancas y mesetas que se suceden desde la orilla del Océano Pacífico hasta el Altiplano. En el plano antropológico este itinerario conforma el remanente más importante y representativo del gran enjambre de rutas de intercambio que durante milenios conectaron y enriquecieron culturalmente a los pueblos antiguos de América, además, destaca por su alta jerarquía en el ciclo ritual huichol, su frecuencia de uso y su función educativa y sociocultural. En el contexto ecológico, el entorno de la Ruta constituye una secuencia de tipos de vegetación y hábitats de especial relevancia por su aportación a la biodiversidad, los cuales albergan flora y fauna de excepcional interés, incluida, en buena medida, en documentos de protección técnicos y legales, tanto nacionales como internacionales. Para obtener la información de campo, se organizaron, durante las dos últimas décadas, más de 20 expediciones y salidas de campo ad hoc, que contaron con el consentimiento, el respaldo y la participación de las autoridades tradicionales huicholas de Santa Catarina Cuexcomatitlán (Tuapurie), entre otras. Esta información se clasificó según la temática (antropológica, cultural, geográfica, biológica y jurídica) y se adecuó con el fin de generar un sustento documental original y multidisciplinario, volcado en un sistema de información geográfico. De su análisis se deriva la nominación del bien propuesto en la categoría de Paisaje Cultural Asociativo, en el que se destaca el vigor excepcional de las relaciones entre cultura y naturaleza. Para la selección y delimitación de sus unidades integradoras, se tuvieron en cuenta, por un lado, los atributos culturales, basados principalmente en el significado antropológico de sus paisajes, la ubicación de los...Joaquín Giménez de AzcáratHumberto FernándezTotupica CandelarioRegina LiraManuel LlanoUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticlesitio sagrado naturalpaisaje culturalconservaciónhuicholespatrimonio mundialGeography. Anthropology. RecreationGGeography (General)G1-922ENESInvestigaciones Geográficas, Iss 96, Pp 01-18 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic sitio sagrado natural
paisaje cultural
conservación
huicholes
patrimonio mundial
Geography. Anthropology. Recreation
G
Geography (General)
G1-922
spellingShingle sitio sagrado natural
paisaje cultural
conservación
huicholes
patrimonio mundial
Geography. Anthropology. Recreation
G
Geography (General)
G1-922
Joaquín Giménez de Azcárat
Humberto Fernández
Totupica Candelario
Regina Lira
Manuel Llano
Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
description En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales sirvieron de referencia para documentar y justificar su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este marco se consideró para contextualizar los atributos de valor universal inherentes al bien y los retos de degradación que enfrenta, para así asegurar su reversión y protección efectiva. El itinerario está conformado por un trenzado de caminos por los que los peregrinos huicholes o wixaritari transitan desde sus respectivos templos comunitarios y familiares (ubicados en la zona de la Sierra Madre Occidental, donde confluyen los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas), hasta las inmediaciones de la Sierra de Catorce, en la comarca semiárida del altiplano potosino. Discurre a través de un relieve heterogéneo con alternancia de sierras, valles, barrancas y mesetas que se suceden desde la orilla del Océano Pacífico hasta el Altiplano. En el plano antropológico este itinerario conforma el remanente más importante y representativo del gran enjambre de rutas de intercambio que durante milenios conectaron y enriquecieron culturalmente a los pueblos antiguos de América, además, destaca por su alta jerarquía en el ciclo ritual huichol, su frecuencia de uso y su función educativa y sociocultural. En el contexto ecológico, el entorno de la Ruta constituye una secuencia de tipos de vegetación y hábitats de especial relevancia por su aportación a la biodiversidad, los cuales albergan flora y fauna de excepcional interés, incluida, en buena medida, en documentos de protección técnicos y legales, tanto nacionales como internacionales. Para obtener la información de campo, se organizaron, durante las dos últimas décadas, más de 20 expediciones y salidas de campo ad hoc, que contaron con el consentimiento, el respaldo y la participación de las autoridades tradicionales huicholas de Santa Catarina Cuexcomatitlán (Tuapurie), entre otras. Esta información se clasificó según la temática (antropológica, cultural, geográfica, biológica y jurídica) y se adecuó con el fin de generar un sustento documental original y multidisciplinario, volcado en un sistema de información geográfico. De su análisis se deriva la nominación del bien propuesto en la categoría de Paisaje Cultural Asociativo, en el que se destaca el vigor excepcional de las relaciones entre cultura y naturaleza. Para la selección y delimitación de sus unidades integradoras, se tuvieron en cuenta, por un lado, los atributos culturales, basados principalmente en el significado antropológico de sus paisajes, la ubicación de los...
format article
author Joaquín Giménez de Azcárat
Humberto Fernández
Totupica Candelario
Regina Lira
Manuel Llano
author_facet Joaquín Giménez de Azcárat
Humberto Fernández
Totupica Candelario
Regina Lira
Manuel Llano
author_sort Joaquín Giménez de Azcárat
title Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
title_short Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
title_full Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
title_fullStr Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
title_full_unstemmed Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
title_sort diagnosis cultural y natural de la ruta huichol a huiricuta: criterios para su inclusión en la lista del patrimonio mundial
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/829d81cea25f403aa8f6356d8486feaa
work_keys_str_mv AT joaquingimenezdeazcarat diagnosisculturalynaturaldelarutahuicholahuiricutacriteriosparasuinclusionenlalistadelpatrimoniomundial
AT humbertofernandez diagnosisculturalynaturaldelarutahuicholahuiricutacriteriosparasuinclusionenlalistadelpatrimoniomundial
AT totupicacandelario diagnosisculturalynaturaldelarutahuicholahuiricutacriteriosparasuinclusionenlalistadelpatrimoniomundial
AT reginalira diagnosisculturalynaturaldelarutahuicholahuiricutacriteriosparasuinclusionenlalistadelpatrimoniomundial
AT manuelllano diagnosisculturalynaturaldelarutahuicholahuiricutacriteriosparasuinclusionenlalistadelpatrimoniomundial
_version_ 1718436101594546176