Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean
Este artículo, basado en un discurso entregado con motivo del Segundo Congreso Internacional de Estudios del Caribe , celebrado en la Universidad del Norte , Barranquilla, Colombia , en agosto de 2012, argumenta que las naciones del Caribe están en extrema necesidad de analizar y deconstruir los mit...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Norte
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/82f584c5b018490f93b0a85b0ef35dda |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:82f584c5b018490f93b0a85b0ef35dda |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:82f584c5b018490f93b0a85b0ef35dda2021-11-11T15:37:19ZMulticulturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean1794-8886https://doaj.org/article/82f584c5b018490f93b0a85b0ef35dda2013-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85528619003https://doaj.org/toc/1794-8886Este artículo, basado en un discurso entregado con motivo del Segundo Congreso Internacional de Estudios del Caribe , celebrado en la Universidad del Norte , Barranquilla, Colombia , en agosto de 2012, argumenta que las naciones del Caribe están en extrema necesidad de analizar y deconstruir los mitos fundacionales sobre los que se construyeron sus discursos de unidad nacional después de lograr la independencia. Este proceso está en marcha en países como Brasil , México y Colombia, pero no se ha llevado a cabo en la mayoría de las naciones del Caribe, tal vez con la excepción de Cuba. Los mi tos de la armonía racial tiend na prevalecer donde dichos procesos no han tenido lugar . Estos mitos , si bien han servido el propósito inicial de socavar el faccionalismo y la secesión potencial , ahora son un obstáculo para el reconocimiento de la diversidad cultural, impidiendo así que sea abordada con políticas públicas significativas . Hasta que el de smantelamiento de tales mi tos fundacionales de la armonía racial no se logre , el multiculturalismo, es decir, el reconocimiento de la igualdad de las diferentes culturas bajo un mismo territorio nacional , sigue siendo un objetivo inalcanzable.Bernd ReiterUniversidad del Nortearticleracismomulticulturalismoel caribela armonía racialnacionalismoArchaeologyCC1-960Latin America. Spanish AmericaF1201-3799ESMemorias, Iss 19, Pp 30-43 (2013) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
racismo multiculturalismo el caribe la armonía racial nacionalismo Archaeology CC1-960 Latin America. Spanish America F1201-3799 |
spellingShingle |
racismo multiculturalismo el caribe la armonía racial nacionalismo Archaeology CC1-960 Latin America. Spanish America F1201-3799 Bernd Reiter Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean |
description |
Este artículo, basado en un discurso entregado con motivo del Segundo Congreso Internacional de Estudios del Caribe , celebrado en la Universidad del Norte , Barranquilla, Colombia , en agosto de 2012, argumenta que las naciones del Caribe están en extrema necesidad de analizar y deconstruir los mitos fundacionales sobre los que se construyeron sus discursos de unidad nacional después de lograr la independencia. Este proceso está en marcha en países como Brasil , México y Colombia, pero no se ha llevado a cabo en la mayoría de las naciones del Caribe, tal vez con la excepción de Cuba. Los mi tos de la armonía racial tiend na prevalecer donde dichos procesos no han tenido lugar . Estos mitos , si bien han servido el propósito inicial de socavar el faccionalismo y la secesión potencial , ahora son un obstáculo para el reconocimiento de la diversidad cultural, impidiendo así que sea abordada con políticas públicas significativas . Hasta que el de smantelamiento de tales mi tos fundacionales de la armonía racial no se logre , el multiculturalismo, es decir, el reconocimiento de la igualdad de las diferentes culturas bajo un mismo territorio nacional , sigue siendo un objetivo inalcanzable. |
format |
article |
author |
Bernd Reiter |
author_facet |
Bernd Reiter |
author_sort |
Bernd Reiter |
title |
Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean |
title_short |
Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean |
title_full |
Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean |
title_fullStr |
Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean |
title_full_unstemmed |
Multiculturalism and Racialization in Latin America and the Caribbean |
title_sort |
multiculturalism and racialization in latin america and the caribbean |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2013 |
url |
https://doaj.org/article/82f584c5b018490f93b0a85b0ef35dda |
work_keys_str_mv |
AT berndreiter multiculturalismandracializationinlatinamericaandthecaribbean |
_version_ |
1718434935652483072 |