Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu

Se hace referencia a una doble coincidencia temática entre Hegel y Cassirer, a saber, en primer lugar, en ambos resulta eminente la preocupación por el espíritu, y en segundo lugar, esta preocupación envuelve la tematización de la religión. El pretexto del presente trabajo se finca justo en el contr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberto Andrés González
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2011
Materias:
Q
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/831277d675134baa8c5bb6f486cdf892
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:831277d675134baa8c5bb6f486cdf892
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:831277d675134baa8c5bb6f486cdf8922021-11-11T14:46:37ZHegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu1405-02692395-8782https://doaj.org/article/831277d675134baa8c5bb6f486cdf8922011-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10416528002https://doaj.org/toc/1405-0269https://doaj.org/toc/2395-8782Se hace referencia a una doble coincidencia temática entre Hegel y Cassirer, a saber, en primer lugar, en ambos resulta eminente la preocupación por el espíritu, y en segundo lugar, esta preocupación envuelve la tematización de la religión. El pretexto del presente trabajo se finca justo en el contraste de la acepción en torno a la religión entre uno y otro. La tematización de la realidad religiosa del espíritu en Hegel se va a desarrollar en tres momentos: religión natural, religión ética, religión revelada. Mientras que en Cassirer dicha tematización habrá de precisar la exposición de la forma simbólica del mito como antesala necesaria de la religión.Roberto Andrés GonzálezUniversidad Autonoma del Estado de MexicoarticleespíritureligióndiossímboloScienceQSocial SciencesHENCiencia Ergo Sum, Vol 18, Iss 1, Pp 17-28 (2011)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic espíritu
religión
dios
símbolo
Science
Q
Social Sciences
H
spellingShingle espíritu
religión
dios
símbolo
Science
Q
Social Sciences
H
Roberto Andrés González
Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
description Se hace referencia a una doble coincidencia temática entre Hegel y Cassirer, a saber, en primer lugar, en ambos resulta eminente la preocupación por el espíritu, y en segundo lugar, esta preocupación envuelve la tematización de la religión. El pretexto del presente trabajo se finca justo en el contraste de la acepción en torno a la religión entre uno y otro. La tematización de la realidad religiosa del espíritu en Hegel se va a desarrollar en tres momentos: religión natural, religión ética, religión revelada. Mientras que en Cassirer dicha tematización habrá de precisar la exposición de la forma simbólica del mito como antesala necesaria de la religión.
format article
author Roberto Andrés González
author_facet Roberto Andrés González
author_sort Roberto Andrés González
title Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
title_short Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
title_full Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
title_fullStr Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
title_full_unstemmed Hegel y Cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
title_sort hegel y cassirer: debate en torno a la religión y el espíritu
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
publishDate 2011
url https://doaj.org/article/831277d675134baa8c5bb6f486cdf892
work_keys_str_mv AT robertoandresgonzalez hegelycassirerdebateentornoalareligionyelespiritu
_version_ 1718438764618973184