Pere García de Benavarri y el retablo mayor del convento de San Francisco de Barbastro

En esta investigación pretendemos abordar la personalidad del pintor Pere García de Benavarri (doc. 1445-1485), efectuando una revisión de la documentación publicada hasta la fecha y aportando nuevos datos que contribuyen a un mejor conocimiento de su actividad pictórica en Lleida y Barbastro. La re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alberto Velasco González
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
FR
IT
PT
Publicado: Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica 2002
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/839ad0defc4949ca860ad517f46ad67f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En esta investigación pretendemos abordar la personalidad del pintor Pere García de Benavarri (doc. 1445-1485), efectuando una revisión de la documentación publicada hasta la fecha y aportando nuevos datos que contribuyen a un mejor conocimiento de su actividad pictórica en Lleida y Barbastro. La revisión de la documentación alusiva a los trabajos de nuestro pintor en la localidad aragonesa se presentaba como totalmente necesaria, pues, como demostramos, existían una serie de confusiones que se habían perpetuado entre la historiografía y que merecían un análisis atento que ayudase a clarificar el panorama. Todo ello ha desembocado en el hallazgo de nuevas noticias que nos permiten prolongar la actividad del pintor hasta 1485, y no 1483 como se sugería hasta ahora. Se demuestra también que, a partir de la documentación hasta el momento publicada, toda la actividad del pintor en Barbastro se desarrolla en función de un sólo encargo, el retablo mayor de la iglesia del convento de los franciscanos de dicha localidad, aunque pudo efectuar otras obras. Asimismo, se desmiente aquella teoría que situaba su última etapa artística en Barbastro, corroborando que nunca se desvinculó de su localidad natal, Benavarri. Finalmente, la presencia de los pintores Franci Baget y Pau Reg en casa de nuestro artífice mientras éste trabajaba en Barbastro, lleva a plantearnos una serie de preguntas acerca de las relaciones que García pudo establecer con otro de los grandes pintores de su tiempo, Juan de la Abadía el Viejo.