Por una historia de la secularización y de la laicidad en la Argentina

En diálogo con el esquema de los mismos fenómenos planteado recien - temente por Fortunato Mallimaci, el artículo propone una periodización y algunas hipótesis para la interpretación del proceso de secularización y laicización argentino desde las reformas borbónicas hasta el presente. A partir de un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberto Di Stefano
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2011
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/848d9796639243f98f082859cc8203b1
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En diálogo con el esquema de los mismos fenómenos planteado recien - temente por Fortunato Mallimaci, el artículo propone una periodización y algunas hipótesis para la interpretación del proceso de secularización y laicización argentino desde las reformas borbónicas hasta el presente. A partir de una explicitación del sentido que el autor da a los conceptos de secularización y laicización, ofrece un esquema de periodización que apela a los conceptos de “umbral de secularización” y de “pacto laico” acuñados por Jean Baubérot para Francia y para la Europa Latina. En tanto que esquema interpretativo, el artículo no constituye una síntesis de la historia del catolicismo ni de las relaciones entre Iglesia y Estado. Por este motivo, las etapas que el autor cree necesario reinterpretar –fundamental - mente el cambio de siglo- han merecido mayor atención que las restantes y presentan por tanto un mayor desarrollo.