El Atlántico, un espacio político compartido. La prensa chilena y las revoluciones francesas de 1830 y 1848

El Atlántico fue un espacio político compartido más allá de las independencias. Partiendo de esta idea general, este artículo pretende contribuir a la apertura de nuevas vías de entendimiento y confluencia por encima de tradicionales lecturas de carácter unidireccional que han incidido en la ruptura...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: José Saldaña Fernández
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/85c77ddf14914cbe8e1fc65a8ae572f3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El Atlántico fue un espacio político compartido más allá de las independencias. Partiendo de esta idea general, este artículo pretende contribuir a la apertura de nuevas vías de entendimiento y confluencia por encima de tradicionales lecturas de carácter unidireccional que han incidido en la ruptura y la desconexión. En este caso, en el contexto de las oleadas revolucionarias activadas en Europa a mediados del siglo XIX, que coinciden con la etapa de mayor tensión y debate en torno a la configuración del nuevo mapa político e institucional de la antigua América española. Tomando como referencia el caso de Chile, y considerando algunos de los acontecimientos determinantes de los primeros años de la independencia –como la guerra civil de 1829 y el levantamiento armado de 1851, que en buena medida vienen a enmarcar dos de los hitos fundamentales del ciclo revolucionario europeo-, se apuesta por explorar el uso y referencialidad que alcanzaban las revoluciones de Francia de 1830 y 1848 en la prensa y papeles públicos del momento, contribuyendo con ello a trazar de manera más precisa el marco de representaciones y significados de la revolución gestado fuera de sus escenarios centrales.