La forja de la “nación de Franco”: nacionalismo, catolicismo y violencia en la zona rebelde durante la Guerra Civil española (1936-1939)
El golpe de Estado de julio de 1936 dio lugar a una guerra que dejó una huella duradera en la sociedad española, pero también puso los primeros cimientos sobre los que se sostuvo una dictadura de cuarenta años. El estallido de la violencia abrió, además, el contexto propicio para el desmontaje de la...
Guardado en:
Autor principal: | Claudio Hernández Burgos |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8612f29ca5514a7892dd4237b0e41509 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
"En euskera y en cristiano". Género, religión y nación en el País Vasco durante el franquismo
por: Eider De Dios Fernández, et al.
Publicado: (2020) -
¿Fascismo en las instituciones del “Nuevo Estado”? Personal político, cultura política y participación en el franquismo (1936-1951)
por: Miguel Ángel del Arco Blanco
Publicado: (2014) -
Formas de participación y experiencia política durante el primer franquismo: la pugna por los principios ordenadores de la vida en comunidad durante el periodo de entreguerras (1936-1947)
por: David Alegre Lorenz
Publicado: (2014) -
Fascistas “de izquierdas” en los años sesenta. La búsqueda de las bases populares para el proyecto de una izquierda nacional en la España de Franco
por: Miguel Ángel Ruiz Carnicer
Publicado: (2014) -
Factores de nacionalización: nacionalismo, sociedad civil y prácticas culturales
por: Pablo Giori
Publicado: (2017)