“Lo negro en algún lado está...”: orden espacial-racial y candombe afrouruguayo en el barrio Refinería (Rosario, Argentina)
Este trabajo se propone analizar el papel de la narrativa fundacional dominante de la ciudad de Rosario (Argentina) en la formación de particulares órdenes espaciales-raciales (Rahier 1999; Wade 1997). Tomaré como re-ferencia un sector determinado de la ciudad que viene siendo objet...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/8630decc4098459f877a2facf3f733d9 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este trabajo se propone analizar el papel de la narrativa fundacional dominante de la ciudad de Rosario (Argentina) en la formación de particulares órdenes espaciales-raciales (Rahier 1999; Wade 1997). Tomaré como re-ferencia un sector determinado de la ciudad que viene siendo objeto de megaproyectos urbanísticos a partir de convenios públicos-privados. Este espacio se fragmenta en dos marcadas franjas de paisaje: una de las zo-nas más modernas de Rosario y uno de los barrios ferroportuarios más antiguos. Desde hace cinco años, las peculiaridades del ala antigua de esta parte de la ciudad sirven de núcleo de un grupo de candombe afrouru-guayo que, a partir de su performance, asu-me una serie de posicionamientos frente a la imagen blanca, alta e hipervisible que domi-na esa área, actuando desde lo oscuro, bajoy oculto. |
---|