Degeneración, tienes nombre de mujer: género y enfermedad en la cultura del fin del siglo XIX-XX
En este artículo me propongo analizar la relación entre género y enfermedad en dos novelas de la primera década del siglo: la desconocida Pityusa (1908) de José María Llanas Aguilaniedo y Dulce dueño (1911) de Emilia Pardo Bazán. Se examinará en primer lugar la crisis de fin de siglo como el colapso...
Guardado en:
Autor principal: | Alba Del Pozo |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES EU FR GL IT PT |
Publicado: |
Universitat de Barcelona
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8695c171a8ea4a56bcbfc0b900028957 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
"Mestiza" en el Perú andino como subordinación o como subversión: del fin del siglo XIX al fin del XX
por: Helena Usandizaga
Publicado: (2010) -
El viaje sin fin
por: Monique Wittig, et al.
Publicado: (2004) -
Transbarcelonas. Cultura, género y sexualidad en la España del siglo XX, Rafael M. Mérida Jiménez
por: Víctor Luis Mora Gaspar
Publicado: (2017) -
<i>Matrimonio, familia y estado: escritoras anarco-feministas en</i> La Revista Blanca <i>(1898-1936)</i>, Antonio Prado
por: Alba Del Pozo
Publicado: (2012) -
Créatrices en 1900. Femmes artistes en France dans les milieux symbolistes, Charlotte Foucher Zarmanian
por: Alba Del Pozo García
Publicado: (2016)