Educar para una Vida Digna

Frente a las realidades imperantes que agobian y perturban la vida de la gente, constituye un compromiso imprescindible educar para una vida digna. Y pensar en ello, es también pensar en Paulo Freire y su educación liberadora, pues educar para una vida digna, exige que se favorezca la posibilidad d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Moreno González, Dra.
Format: article
Language:ES
Published: Educación y Formación Profesional S.C. 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/86b78093a3a64fe7955a7ecb6bd30b8d
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Frente a las realidades imperantes que agobian y perturban la vida de la gente, constituye un compromiso imprescindible educar para una vida digna. Y pensar en ello, es también pensar en Paulo Freire y su educación liberadora, pues educar para una vida digna, exige que se favorezca la posibilidad de ser y desplegar todas las cualidades humanas en la búsqueda de transitar hacia su ideal de vida buena, lograr condiciones sociales y culturales necesarias para garantizar bienestar y una organización social justa para las presentes y futuras generaciones de todos los sectores de nuestras sociedades plurales. Y ante esta urgencia, en diálogo con el pensamiento freireano, nos aproximarnos a algunos escenarios que, desde nuestra perspectiva, se constituyen en espacios que confluyen como claves para dotar de un sentido – otro al acto de educar, como posibilitad de educar para una vida digna, como apuesta trasformadora. Es así como asumimos cinco claves como horizontes para pensar la educación del presente como vía para transitar el espacio de lo posible por–venir: educar para la ética y la política, educar para la diferencia, educar para el amor, educar para la resistencia y la liberación, educar para la experiencia.