La no-directividad o la programación como modelos de planificación y evaluación: falsos opuestos en busca de un diálogo
Desde la pedagogía crítica, dialéctica o transaccional y el paradigma de aprendizaje contextuado y sociohistórico de raíces Vygotskianas, se enfatiza que una visión que hace hincapié en el aprendizaje como transformación conjunta de las formas de participación nos instaría a poner nuestra mira...
Enregistré dans:
Auteur principal: | María Celina Chavarría González |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/86d8ee9dfc354e9cbf21f9c956ce6c02 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Una educación inicial comprometida:
hacia la paz y el desarrollo sostenible
par: María Celina Chavarría González
Publié: (2003) -
Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje sobre Fuentes Renovables de Energía desde los Paradigmas Cognitivo y Ecológico-Contextual
par: Rossi,Andrea P, et autres
Publié: (2009) -
Liderazgo directivo y condiciones para la innovación en escuelas chilenas: el que nada hace, nada teme
par: Leal-Soto,Francisco, et autres
Publié: (2016) -
Mejorar la gestión directiva en la escuela
Publié: (2007) -
Habilidades Directivas desde la Percepción de los Subordinados: Un Enfoque Relacional para el Estudio del Liderazgo
par: Cetina,Thelma, et autres
Publié: (2010)