El buen vivir: una perspectiva axiológica
A pesar que los desarrollos teóricos, efectuados alrededor del concepto del Buen Vivir, son efectivos en la crítica y denuncia de la lógica dominante, todavía no han conseguido generar los acervos de conocimiento más consistentes y autónomos. En el presente ar- tículo se propone una escala axiológ...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | PT |
Publicado: |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/876166f907fc4a49bd4907526e74767a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:876166f907fc4a49bd4907526e74767a |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:876166f907fc4a49bd4907526e74767a2021-11-11T15:42:01ZEl buen vivir: una perspectiva axiológica2177-6229https://doaj.org/article/876166f907fc4a49bd4907526e74767a2017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93854911016https://doaj.org/toc/2177-6229A pesar que los desarrollos teóricos, efectuados alrededor del concepto del Buen Vivir, son efectivos en la crítica y denuncia de la lógica dominante, todavía no han conseguido generar los acervos de conocimiento más consistentes y autónomos. En el presente ar- tículo se propone una escala axiológica del Buen Vivir, construida a partir de desarrollos conceptuales, efectuados desde diversos públicos. La contraposición de diferentes enfoques – constitucional, ancestral y occidental – lleva a identificar la arquitectura valorativa del Buen Vivir, constituida por los valores fundamentales de biocentrismo, prevalencia de lo colectivo sobre lo individual, justicia extrema y no opulencia.Natalia DoukhUniversidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)articlebuen vivirconstrucción conceptualvaloresSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99PTCiências Sociais Unisinos, Vol 53, Iss 3, Pp 558-567 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
PT |
topic |
buen vivir construcción conceptual valores Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
buen vivir construcción conceptual valores Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 Natalia Doukh El buen vivir: una perspectiva axiológica |
description |
A pesar que los desarrollos teóricos, efectuados alrededor del concepto del Buen Vivir, son efectivos en la crítica y denuncia de la lógica dominante, todavía no han conseguido generar los acervos de conocimiento más consistentes y autónomos. En el presente ar- tículo se propone una escala axiológica del Buen Vivir, construida a partir de desarrollos conceptuales, efectuados desde diversos públicos. La contraposición de diferentes enfoques – constitucional, ancestral y occidental – lleva a identificar la arquitectura valorativa del Buen Vivir, constituida por los valores fundamentales de biocentrismo, prevalencia de lo colectivo sobre lo individual, justicia extrema y no opulencia. |
format |
article |
author |
Natalia Doukh |
author_facet |
Natalia Doukh |
author_sort |
Natalia Doukh |
title |
El buen vivir: una perspectiva axiológica |
title_short |
El buen vivir: una perspectiva axiológica |
title_full |
El buen vivir: una perspectiva axiológica |
title_fullStr |
El buen vivir: una perspectiva axiológica |
title_full_unstemmed |
El buen vivir: una perspectiva axiológica |
title_sort |
el buen vivir: una perspectiva axiológica |
publisher |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/876166f907fc4a49bd4907526e74767a |
work_keys_str_mv |
AT nataliadoukh elbuenvivirunaperspectivaaxiologica |
_version_ |
1718434096038805504 |