Análisis crítico a la seguridad social en Colombia
Actualmente se concibe la Seguridad Social como un derecho del Hombre a exigir la acción del Estado para liberarlo como tal, y no como factor de producción, de las necesidades creadas por la vejez, la enfermedad, la miseria, la desigualdad y la ignorancia. En consecuencia debe ser el fruto de la po...
Guardado en:
Autor principal: | Eduardo Arévalo Burgos |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
1980
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/878000b7dca042dd8948369a5de18f9d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Movimientos sociales subalternos: análisis crítico del discurso del Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social en Bogotá
por: Massiel Adriana Mossos Jiménez, et al.
Publicado: (2015) -
Colombia: análisis económico 1980-1981
por: Ernesto Parra
Publicado: (1982) -
Estatuto de seguridad. Seguridad nacional, Derechos Humanos, Democracia restringida
por: Alejandro Reyes, et al.
Publicado: (1978) -
Luchas laborales y violencia contra el sindicalismo en Colombia, 2002-2010, ¿Otro daño “colateral” de la Seguridad Democrática?
por: Mauricio Archila Neira
Publicado: (2012) -
¿Reelección de la Seguridad Democrática?
por: Andrés Vargas Castillo
Publicado: (2009)