LA TEORÍA QUEER Y LAS NARRATIVAS PROGESISTAS DE IDENTIDAD

El objetivo de este trabajo es investigar ciertos problemas y desafíos de la teoría queer en su análisis de la transexualidad, y reflexionar sobre el vínculo entre las teorías de género y lo que denominaremos las “narrativas progresistas de identidad”. Para eso, consideraremos algunas objeciones que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mariela Nahir Solana
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/87f612fc3787442f96c9c1eea53e5608
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es investigar ciertos problemas y desafíos de la teoría queer en su análisis de la transexualidad, y reflexionar sobre el vínculo entre las teorías de género y lo que denominaremos las “narrativas progresistas de identidad”. Para eso, consideraremos algunas objeciones que aparecen en el libro Second Skins: the Body Narratives of Transexuality de Jay Prosser. En particular, examinaremos su crítica a Judith Butler y Jack Halberstam, con el fin de extraer algunas conclusiones que den cuenta de la relación intrínseca que existe entre la estructura narrativa de las teorías de género y la valoración del grado de autenticidad y transgresión de las identidades de género.