Aproximaciones a la capacidad de acogida de las playas como recurso turístico en tiempos de la COVID-19: el caso de la costa atlántica andaluza

El anuncio de la apertura de la temporada turística de verano en España en plena pandemia producida por el coronavirus SARS CoV-2 trajo consigo diversas incertidumbres vinculadas a garantizar el ejercicio de la actividad en condiciones de seguridad sanitaria. En este trabajo se realiza una primera...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Antonio Prieto Campos, Pilar Díaz Cuevas
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Asociación Española de Geografía 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/880d0819509f47f59ae6b3e3f0c58a93
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El anuncio de la apertura de la temporada turística de verano en España en plena pandemia producida por el coronavirus SARS CoV-2 trajo consigo diversas incertidumbres vinculadas a garantizar el ejercicio de la actividad en condiciones de seguridad sanitaria. En este trabajo se realiza una primera aproximación a la capacidad de las playas atlánticas andaluzas para absorber la demanda recreativa y turística. Para ello se calcula la superficie de playa útil, utilizando la última ortofotografía aérea disponible (2016) y las funcionalidades analíticas de los Sistemas de Información Geográfica. Se construyen tres escenarios de ocupación en función de la superficie de playa útil por usuario y del establecimiento de uno o dos turnos de visita. Los resultados muestran como el escenario 1, menos restrictivo, podría acoger en un solo turno a la totalidad de los usuarios potenciales. El escenario 2 sólo podría acoger a todos los usuarios mediante el establecimiento de dos turnos y en el escenario 3, ni con el establecimiento de dos turnos se podría acoger a los residentes. Si bien los resultados deben ser completados con análisis a escalas más detalladas, suponen una necesaria primera aproximación que puede resultar de utilidad para la toma de decisiones.