Jóvenes y participación electoral en Chile 1989-2013. Analizando el efecto del voto voluntario

Según sus promotores, la adopción del voto voluntario en Chile produciría un aumento en la participación electoral y un mayor involucramiento de los jóvenes en política. Sin embargo, los resultados de las últimas elecciones presidenciales mostraron todo lo contrario. La participación se redujo a niv...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Gonzalo Contreras-Aguirre, Mauricio Morales-Quiroga
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2014
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/8823e97fa4e741a6974602b1a0146de3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Según sus promotores, la adopción del voto voluntario en Chile produciría un aumento en la participación electoral y un mayor involucramiento de los jóvenes en política. Sin embargo, los resultados de las últimas elecciones presidenciales mostraron todo lo contrario. La participación se redujo a niveles históricos y los jóvenes siguen siendo el grupo con menor predisposición a votar. En un país donde la pobreza ha retrocedido, pero los niveles de desigualdad prácticamente no han variado, la introducción del voto voluntario ha profundizado no sólo el sesgo etario, sino que también el denominado sesgo de clase en el voto. Es decir, que las personas con mayores ingresos votan más que las de menos ingresos. Probamos estas hipótesis con datos individuales de las encuestas de la Universidad Diego Portales (UDP) y con datos electorales desagregados hasta el nivel comunal.