Los vínculos del ingeniero Pablo Yver Ballester con la industria del gas británica (1902-1944)

A principios del siglo XX, el Reino Unido continuaba siendo un referente para la industria del gas europea. Era el país más adecuado para obtener formación, tecnología y equipos. Pablo Yvern sería un ejemplo de estas afirmaciones. Entre 1902 y 1907, Pablo Yvern Ballester trabajó en la industria...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Florentino Moyano Jiménez
Format: article
Language:EN
ES
FR
IT
PT
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/88cbae487789495ca3ed0fdf643c49a9
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A principios del siglo XX, el Reino Unido continuaba siendo un referente para la industria del gas europea. Era el país más adecuado para obtener formación, tecnología y equipos. Pablo Yvern sería un ejemplo de estas afirmaciones. Entre 1902 y 1907, Pablo Yvern Ballester trabajó en la industria británica para completar su formación. Mientras ejerció de ingeniero en la industria del gas española (1907-1944), sus relaciones con la industria británica fueron intensas ya que allí adquirió los equipos más avanzados que necesitaba para sus obras. La principal aportación tecnológica a la industria del gas española de Pablo Yvern fue la patente que registró en 1911, denominada ‘Perfeccionamiento en los recuperadores de calor para hornos calentados por gas’. Sobre esta patente, fundamentó gran parte de su labor como ingeniero. En ella, hay indicios de la influencia de los conocimientos adquiridos durante su actividad en las empresas británicas Gibbons Juniors y Gibbons Bros Ltd. Su obra como ingeniero significó la mayor reforma y modernización de los elementos de producción, en especial los hornos, realizada en España en el primer tercio del siglo XX.