Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad
El concepto “educación de segunda oportunidad” (en adelante Esop) hace referencia a los dispositivos puestos en marcha para luchar contra la exclusión social de aquellas personas (en particular los jóvenes) que han abandonado los estudios con un nivel educativo inferior al de secundaria postobligato...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/88dcfb8a3ad64458b485697ed90a5ce2 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:88dcfb8a3ad64458b485697ed90a5ce2 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:88dcfb8a3ad64458b485697ed90a5ce22021-11-11T15:17:23ZItinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad1692-715X2027-7679https://doaj.org/article/88dcfb8a3ad64458b485697ed90a5ce22016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77346456036https://doaj.org/toc/1692-715Xhttps://doaj.org/toc/2027-7679El concepto “educación de segunda oportunidad” (en adelante Esop) hace referencia a los dispositivos puestos en marcha para luchar contra la exclusión social de aquellas personas (en particular los jóvenes) que han abandonado los estudios con un nivel educativo inferior al de secundaria postobligatoria. Los programas de formación para el empleo dirigidos a jóvenes son los dispositivos de Esop más extendidos en España. En este artículo, se presentan los resultados de una investigación evaluativa de uno de estos programas basada en el método biográfico. El abordaje integral y la individualización, los contenidos de la formación y los aprendizajes realizados, las estrategias metodológicas, el vínculo afectivo y el entorno educativo se manifiestan como determinantes del éxito. También queda patente el impacto positivo de la participación a nivel personal y laboral.Francesca Salva-MutJoan Nadal-CavallerMaria Agnès Melià-BarcelóUniversidad de Manizalesarticlejóvenes sin cualificacióntransición de la escuela al trabajo (tesauro europeo de los sistemas educativos)formación profesionaldeserción escolarfactores de éxito (tesauro de la educación de unescooie)Social SciencesHSocial sciences (General)H1-99ENESPTRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 14, Iss 2, Pp 1405-1419 (2016) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
jóvenes sin cualificación transición de la escuela al trabajo (tesauro europeo de los sistemas educativos) formación profesional deserción escolar factores de éxito (tesauro de la educación de unesco oie) Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
jóvenes sin cualificación transición de la escuela al trabajo (tesauro europeo de los sistemas educativos) formación profesional deserción escolar factores de éxito (tesauro de la educación de unesco oie) Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 Francesca Salva-Mut Joan Nadal-Cavaller Maria Agnès Melià-Barceló Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
description |
El concepto “educación de segunda oportunidad” (en adelante Esop) hace referencia a los dispositivos puestos en marcha para luchar contra la exclusión social de aquellas personas (en particular los jóvenes) que han abandonado los estudios con un nivel educativo inferior al de secundaria postobligatoria. Los programas de formación para el empleo dirigidos a jóvenes son los dispositivos de Esop más extendidos en España. En este artículo, se presentan los resultados de una investigación evaluativa de uno de estos programas basada en el método biográfico. El abordaje integral y la individualización, los contenidos de la formación y los aprendizajes realizados, las estrategias metodológicas, el vínculo afectivo y el entorno educativo se manifiestan como determinantes del éxito. También queda patente el impacto positivo de la participación a nivel personal y laboral. |
format |
article |
author |
Francesca Salva-Mut Joan Nadal-Cavaller Maria Agnès Melià-Barceló |
author_facet |
Francesca Salva-Mut Joan Nadal-Cavaller Maria Agnès Melià-Barceló |
author_sort |
Francesca Salva-Mut |
title |
Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
title_short |
Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
title_full |
Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
title_fullStr |
Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
title_full_unstemmed |
Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
title_sort |
itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad |
publisher |
Universidad de Manizales |
publishDate |
2016 |
url |
https://doaj.org/article/88dcfb8a3ad64458b485697ed90a5ce2 |
work_keys_str_mv |
AT francescasalvamut itinerariosdeexitoyrupturasenlaeducaciondesegundaoportunidad AT joannadalcavaller itinerariosdeexitoyrupturasenlaeducaciondesegundaoportunidad AT mariaagnesmeliabarcelo itinerariosdeexitoyrupturasenlaeducaciondesegundaoportunidad |
_version_ |
1718435636665384960 |