Caracterización de la cognición creativa en jóvenes con retraso escolar y deprivación social

En el presente artículo me propuse caracterizar la cognición creativa en una población de niños, niñas y jóvenes en situaciones de retraso escolar y deprivación social. La investigación se fundamenta en los presupuestos teóricos de los enfoques cognitivos, especialmente del modelo Geneplore y el mod...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jaime Parra Rodríguez
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2010
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/88dd832a4d634586ad76f12d59d87319
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente artículo me propuse caracterizar la cognición creativa en una población de niños, niñas y jóvenes en situaciones de retraso escolar y deprivación social. La investigación se fundamenta en los presupuestos teóricos de los enfoques cognitivos, especialmente del modelo Geneplore y el modelo computacional. En la investigación apliqué una prueba de evaluación de la creatividad, a un grupo de 47 niños, niñas y jóvenes entre 9 y 17 años, con una escolaridad entre 1 y 11 grado, seleccionados al azar en diferentes hogares de protección. En la investigación encontré, para este tipo de población, que la cognición creativa se distribuye de manera normal, con una ligera asimetría hacía la izquierda, haciendo plausible la hipótesis central de las teorías cognitivas computacionales que a¿rman que la creatividad se encuentra distribuida en todos los sujetos humanos, y no en algunos excepcionales, lo que indica indirectamente que la cognición creativa persiste a pesar de las condiciones de vulnerabilidad de los niños, niñas y jóvenes.