Factores sociales como mediadores de la salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Wermuth dedujo que 56% de las variaciones en estado de salud son explicadas por factores sociales y ecológicos, comportami...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Gilda Zárate González, Miguel A. Pérez
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad del Norte 2007
Sujets:
R
Accès en ligne:https://doaj.org/article/88f8a87abddc4a8c916166517193af5e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Wermuth dedujo que 56% de las variaciones en estado de salud son explicadas por factores sociales y ecológicos, comportamientos de salud en un 21%, la calidad de los cuidados médicos y los sistemas de salud pública en 19% y sólo 4% por genes y agentes biológicos. Muy pocos gobiernos han legislado políticas explícitas con el objetivo de eliminar las inequidades de salud determinadas por factores sociales. Legisladores en los países en vías desarrollo enfrentan una plétora de problemáticas con limitados recursos para resolverlas, así mismo en un contexto de conflictos en las imperativas políticas. Las metas diseñadas para mejorar la salud pública deben competir para atraer la atención política y los recursos, bajo estas difíciles circunstancias políticas.