Grupos de parentesco en la carrera del honor: Los caballeros del Valle de Ayala en el siglo XVIII.

Estudio basado en los Caballeros vascos de las Ordenes Militares en el siglo XVIII, a partir de los que pretendemos llevar a cabo el análisis de un proceso de elevación y ascenso pero visto desde arriba, esto es: sabemos que pertenecen a la elite, ya que han conseguido una condecoración muy deseada...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Yolanda Aranburuzabala Ortiz de Zárate
Format: article
Langue:EN
FR
PT
Publié: Centre de Recherches sur les Mondes Américains 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/8a1e56c3a3d04d558a89a106d83aa854
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Estudio basado en los Caballeros vascos de las Ordenes Militares en el siglo XVIII, a partir de los que pretendemos llevar a cabo el análisis de un proceso de elevación y ascenso pero visto desde arriba, esto es: sabemos que pertenecen a la elite, ya que han conseguido una condecoración muy deseada y difícil, reservada sólo para unos pocos. Lo que pretendemos averiguar es cómo la consiguen y con que fin. Para ello, partiendo de los individuos, vamos a situarlos en sus familias, en sus profesiones, en sus relaciones y en la economía. En el presente artículo comprobamos cómo en el caso concreto del Valle de Ayala la familia es clave, ya que el fenómeno realmente responde a un entramado familiar y a la dinámica de unas familias que a partir de un enriquecimiento, ligado en muchos casos a América, desarrollan toda una estrategia de colocación en puestos importantes en los diferentes ámbitos de la Monarquía, que les reportan el honor que les consolidan en la sociedad estamental del Antiguo Régimen.