El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México

La diversificación ocupacional se ha convertido en un elemento importante de los modos de vida rurales, especialmente en los países en desarrollo. Entre las estrategias de diversificación que han sido frecuentemente objeto de estudio, destaca la migración debido al importante y creciente número de c...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Adriana Guadalupe Guerrero Peñuelas
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2007
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/8a8c53c48a6a4c248e3e568769806e8b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La diversificación ocupacional se ha convertido en un elemento importante de los modos de vida rurales, especialmente en los países en desarrollo. Entre las estrategias de diversificación que han sido frecuentemente objeto de estudio, destaca la migración debido al importante y creciente número de campesinos que recurren a ella con el fin de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, poco se ha documentado sobre las repercusiones que tienen estos desplazamientos de población en el desarrollo de las actividades agrícolas y el manejo de recursos naturales en las comunidades de origen. Por ello, este documento tiene como objetivo determinar cuál es el impacto que ha tenido la migración en el manejo de solares campesinos en una comunidad de origen mazahua; particularmente se hace un estudio comparativo entre la riqueza y diversidad de especies vegetales, las prácticas agrícolas y las diferentes funciones que tienen estos espacios para las familias de migrantes y no migrantes.