La función de las paradojas en la física y el caso de Paul Ehrenfest

En el presente artículo se propone una tipología para el análisis de las paradojas en las ciencias físicas y se ejemplifican a través de algunos elementos de la obra de Paul Ehrenfest, quien se caracterizó por poseer un interés especial en la identificación de las mismas como fo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ricardo Guzmán Díaz, Aída Judith Gándara Tovar
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2015
Sujets:
Q
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/8aa3b8e748b744ac9b8ba9d0e2d2a4d3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente artículo se propone una tipología para el análisis de las paradojas en las ciencias físicas y se ejemplifican a través de algunos elementos de la obra de Paul Ehrenfest, quien se caracterizó por poseer un interés especial en la identificación de las mismas como forma de ejercicio crítico en su disciplina. La clasificación sugerida propone cuatro casos: el conflicto directo con el experimento real, el que surge de manera franca con la consistencia lógica de un aparato conceptual muy específico, el que resulta de la relación y las posibles inconsistencias entre teorías en principio independientes en la física y, finalmente, el conflicto con el sentido común. A lo largo del artículo se analiza la relación entre experimentos reales, experimentos imaginarios y paradojas, buscando clarificar la función de estas últimas atendiendo al carácter simplificador y reduccionista de la física.