Son huasteco e identidad regional
La población de la región Huasteca es partícipe de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo cual permite reconocer que entre todos los géneros utilizados destaca el son huasteco y su correspondiente bailable llamado huapango. Dichas expresiones musicales se impregnan de los ambientes tant...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Rosa María Bonilla Burgos, Juan Carlos Gómez Rojas |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/8b30d3d82ede4e4a9f5cff08d26afa85 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Cambios en la cubierta vegetal y uso del suelo en el área
del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí,
México, 1973-2000
par: Humberto Reyes Hernández, et autres
Publié: (2006) -
La experiencia cultural del espacio: el espacio vivido y el
espacio abstracto. Una perspectiva ricoeureana
par: Juan Carlos Gómez Rojas
Publié: (2001) -
Dinámica regional de Yucatán 1980-2000
par: Ana García de Fuentes, et autres
Publié: (2000) -
En torno al trabajo de campo en la cuenca baja del río Papaloapan. Un proyecto de investigación sobre paisajes fluviales e identidad
par: Federico Fernández Christlieb
Publié: (2013) -
Exposición: Paisaje: patrimonio e identidad. Un análisis desde la Colección Sura y Franz Mayer. Museo Franz Mayer, Centro Histórico, Cd. Mx., 2 de marzo al 21 de mayo de 2017
par: Omar Olivares Sandoval
Publié: (2017)