Prácticas de Lectura de Profesionales de la Comunicación en Uruguay: Áreas, Géneros y Estrategias
Este artículo presenta los resultados generales de una encuesta sobre lectura realizada a profesionales en actuación, egresados de la licenciatura en Comunicación de una universidad pública de Uruguay. La encuesta forma parte de una investigación-acción iniciada en 2020 sobre literacidad discipli...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universidade Estadual de Londrina
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8b948bb9353b4cc0b0e6c9523a0eb39d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo presenta los resultados generales de una encuesta sobre lectura realizada a
profesionales en actuación, egresados de la licenciatura en Comunicación de una universidad
pública de Uruguay. La encuesta forma parte de una investigación-acción iniciada en 2020
sobre literacidad disciplinar (HYLAND, 2004; MOJE, 2007; ACHUGAR; STAINTON,
2010; ACHUGAR; CARPENTER, 2012). El objetivo es describir las prácticas lectoras de
profesionales del área (LEINHARDT; YOUNG, 1996; WINEBURG, 2001) y los géneros
asociados (BAZERMAN, 2005; 2008; BAJTÍN, 2008; MARTIN; ROSE, 2008), para informar
la planificación de los cursos de comprensión lectora de la misma facultad. El cuestionario de
ítems deductivos e inductivos fue realizado por 82 profesionales, y sus resultados muestran
que la lectura en el contexto profesional se realiza en varias lenguas, en géneros periodísticos,
académicos y profesionales, que son leídos para producir textos escritos, pero también orales.
Sus principales objetivos incluyen encontrar información general sobre hechos y su contexto
y acceder a información teórica. Las prácticas y estrategias más utilizadas son contextualizar
históricamente los textos, extraer su orientación, analizar su material gráfico y la confiabilidad
de sus fuentes, analizar su prestigio institucional, el de los autores citados, la calidad de sus
evidencias y la de sus argumentaciones. |
---|